Blog del Viajero

La mejor información para viajar en compañía

La «Nueva Europa», Serbia del Norte.

Belgrade cityscape on Danube

[vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»30111″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Como cada año el equipo del Club del Viatger estamos trabajando para sorprender, emocionar, ilusionar y dibujar un Ohhhhhhh …. en la cara de nuestros amigos viajeros. Crear ese viaje que nuestros amigos viajeros siempre han querido hacer, ese viaje que despierta sentimientos, ese viaje que estás tan bien acompañado que no quieres que acabe nunca. Este es el motor que nos guía para trabajar más y mejor año tras año, y que nos hace crecer como familia de viajeros. Os queremos presentar cuatro novedades que esperamos que sean de vuestro agrado y despierte en todos vosotros estas ganas por conocer mundo. Os presentamos un viaje para este 2019, así que no tendréis que esperar al próximo año para disfrutarlo, y tres viajes para 2020. Empezamos ….

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cuba, la isla eterna

Octubre de 2019

Los catalanes fueron a Cuba buscando fortuna y volvieron con el nombre de este país cantado en la habanera y situando palmeras ante el mediterráneo para evocar diariamente la magia, el ritmo y la calidez del Caribe. Cuba es ir más allá de nuestros límites, es país para soñar al ritmo de la rumba y recordarlo después con un bolero. Retroceder en el tiempo a través de sus vehículos, saludar efusivamente al isleño que espera el paso del día sentado fumando tabaco y brindar bajo la luna tropical con una copa de rom. Cuba es cultura escondida entre las palmas y los edificios de colores, también es política y paisaje. Cuba es diversidad, mar y montaña, museos y danza. Los catalanes fueron a Cuba buscando fortuna y volvieron con el nombre de este país cantado en la habanera y situando palmeras ante el mediterráneo para evocar diariamente la magia, el ritmo y la calidez del Caribe. Cuba es ir más allá de nuestros límites, es país para soñar al ritmo de la rumba y recordarlo después con un bolero. Retroceder en el tiempo a través de sus vehículos, saludar efusivamente al isleño que espera el paso del día sentado fumando tabaco y brindar bajo la luna tropical con una copa de romo. Cuba es cultura escondida entre las palmeras y los edificios de colores, también es política y paisaje. Cuba es diversidad, mar y montaña, museos y danza.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»30046″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»30099″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

La Habana

Es para los cubanos como el corazón de la madre Patria. Es considerada la plaza cultural más importante del país, donde puedes encontrar manifestaciones artísticas y de eventos, salas de teatro, museos, galerías, cines y espacios públicos que forman el sistema cultural cubano. Cada rincón de la ciudad tiene su própio encanto, como el centro histórico que nos recuerda un patrimonio no olvidado y firmemente conservado por sus habitantes, el Malecón donde podemos disfrutar de una bella puesta de sol admirada por los más románticos, o sus playas con sabor caribeño y un toque tropical. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»30101″ img_size=»medium»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Santiago de Cuba

Es la segunda ciudad con más importancia del país, y su gente alegre y hospitalaria hace que sea una ciudad histórica, musical y festiva. Como en ninguna otra región del país, razas y culturas se enlazan y se enriquecen provocando una increíble sinergia positiva, que hace que se conozca como » la más caribeña de las ciudades cubanas. Más allá de las ciudades, hay que admirar la fabulosa naturaleza y las pintorescas playas, abiertas al mar del Caribe en la costa sur del territorio.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Panamá

Enero 2020

Tiene una rica base multicultural que la hace única en la región, y este hecho hace que constantemente haya un gran interés por parte de visitantes de todo el mundo. El origen de esta fascinante mezcla cultural es siendo duda una de las características del país, perón también lo es su conexión con el mar que lo acerca a las caracteríticas propias de una isla del Caribe. Hoy en día, este estrecho puente de tierra en Centroamérica es el hogar de más especies de aves y árboles que en toda America del Norte. Panamá es mundialmente reconocido por sus 48 millas de canal que unen el océano Pacífico con el océano Atlántico. Cada año más de un millón de personas visitan el Canal de Panamá y presencian esta de la ingeniería. Panamá es una ciudad cosmopolita y dinámica, donde lo más moderno y lo más tradicional se unen para crear un ambiente relajado y alegre. Puedes caminar por la Cinta Costera y disfrutar de la belleza de una ciudad moderna, o también podras descubrir el pasado y la diversión en el Casco Antiguo de ciudad capital.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»30067″ img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Corea del Norte y Pequin

Abril y Octubre 2020

Un viaje a uno de los países más misteriosos, herméticos y desconocidos del planeta. Corea del Norte se nos presenta como uno de los últimos reductos del comunismo en estado puro, y desde el momento que ponemos los pies en Pyongyang, podremos percibir que el tiempo parece que se vaya detener en los años 60.

¿QUÉ PECULIARIDADES PODEMOS ENCONTRAR VIAJANDO A COREA DEL NORTE?

Este hermetismo que presenta Corea del Norte, se traduce en una serie de condiciones que deben conocerse y tenerse en cuenta, como:

  • NO se puede circular libremente por su territorio. Siempre hay que ir acompañados por un guía, un conductor y un guardia de seguridad hasta que se abandona el país.
  • NO está permitido salir solos del hotel, como se ha dicho en el punto anterior los turistas deben ir siempre acompañados por guías las 24 horas del día.
  • NO se permite el libre acceso a internet, pero el visitante puede comprar tarjetas con internet por sus teléfonos móviles. Este tipo de conexión suelen ser bastante caras, pero el precio es factible.
  • Siempre hay que llevar dinero en efectivo.
  • Hay que tener en cuenta que en Corea del Norte prácticamente no hay vida nocturna, por lo tanto, la «diversión» de la noche quedará restringida a las zonas de ocio de los hoteles donde nos alojaremos. Cabe decir que la «diversión» en Corea del Norte es muy diferente de la mentalidad occidental pero sin duda que la encontraremos muy curiosa.
  • Corea del Norte es un país muy seguro y se trata al turista con mucha corrección y amabilidad.
QUE ES LO QUE MÁS GUSTA AL TURISTA QUE VISITA COREA DEL NORTE ?

Los monumentos impresionan pero no dejan de ser construcciones, pero normalmente gusta mucho la zona desmilitarizada. Una visita muy impactante es Panmunjom y ver la tragedia de la división coreana, ver la guerra fría que perdura desde los años 50, y parece que en pleno siglo XXI no pueda ser, que un país, que una sola nación esté dividido en situación de conflicto real. Esta situación de tensión y ver cara a cara a los soldados del Ejército Popular ante los marinos norteamericanos probablemente es lo que más impacta a todos los visitantes. [/vc_column_text][vc_single_image image=»30078″ img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Australia, tierra de canguros

abril 2020

Es el sexto país más grande del mundo, la isla de mayor tamaño y el más pequeño de los continentes. Ese país increíble que queda lejos de todo, pero que está muy presente en la cabeza de las personas que siempre han querido vivir allí. Su naturaleza es impactante, tiene unas playas meras y unas carreteras interminables, y puedes encontrar gente de todo el mundo. En definitiva una nación-continente de extraordinaria belleza, con varios lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Como hay puntos más relevantes para visitar podemos encontrar:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»30094″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Ayers Rock

Este es el lugar más emblemático de toda la isla, llamado Uluru en la lengua aborigen. Se trata un monolito gigantesco rojizo, ubicado casi bien en el centro del país. Esta formación de roca la levanta en unos 350 metros sobre el suelo y su contorno mide aproximadamente unos 9,4 kilómetros y la puedes encontrar en el interior del Parque Nacional UluruKata Tjuta, después de recorrer 450 kilómetros de carretera desde la ciudad más cercana, Alice Springs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»30096″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Los Doce Apóstoles

Es considerada la formación rocosa más famosa de la Great Ocean Road, conocida como los «Doce Apóstoles», que han sido esculpidos gracias a la feroz acción de las olas y el viento del océano del sur. Esta creación de la naturaleza es de las más buscadas por los viajes que visitan Australia, y te hace sentir «pequeño» ante la increíble fuerza de la naturaleza. Se encuentra en el Parque Nacional de Puerto Cambell, en el estado de Victoria, y si es muy recomendable llegar al mirador de las pasarelas al fin o al alba para admirar las mejores tonalidades de los Apóstoles.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»30105″ img_size=»large»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La Gran Barrera de Coral

Todos los buceadores del mundo consideran que la Gran Barrera de Coral es el primer lugar en visitar en la isla australiana. El escollo más grande de coral de nuestro planeta se encuentra frente a la costa de Queensland, en el noreste del país. Hay barcos que parten diariamente, cargados de amantes de las profundidades marinas, desde ciudades como Cairns y Townsville, para disfrutar de la belleza de este regalo de la naturaleza.
Más de 100 especies diferentes de taurinos, mantarrayas, tortugas, unas 1.800 diferentes de peces y 400 de coral, componen el fondo marino más espectacular del planeta. Únicamente buceando con unas gafas y un tubo puedes disfrutar al máximo, encontrando un gran número de especies a muy poca profundidad.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Esperamos que estas 4 propuestas sean de vuestro agrado y podamos compartir con todos vosotros esta gran pasión que es VIAJAR!!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡Comparte este artículo con tus amigos!

¿Quieres recibir información y novedades?

Llena estos datos para suscribirte a nuestra newsletter:

Form Newsletter - CAT

Vuestra dirección de correo electrónico sólo se utiliza para enviaros nuestro boletín e información sobre las actividades del Club del Viatger. Siempre puedes utilizar el enlace de cancelación de suscripción incluido en el boletín.

¡Síguenos!

¿Te gustaría vivir una experiencia CDV?

¡No dejes escapar la oportunidad de viajar con nosotros!

No se han encontrado viajes relacionados.
Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)