Blog del Viajero

La mejor información para viajar en compañía

¿Estas preocupado por Etiopía? Deja de estarlo !!

ETIOPÍA, EL IMPERIO DE ABASSÍNIA

Más allá del gran desierto de África, una de las grandes civilizaciones de la humanidad construyó un imperio, el imperio Abissínea, que posteriormente se llamaría Etiopía. Actualmente es el país más poblado después de Nigeria y el único país africano que nunca ha sido colonizado. Su capital es Addis Abeba, la tercera capital más alta del mundo, situada a 2.355 metros y con una población de casi 3.400.000 habitantes. Addis Abeba a menudo es referida como «la capital política de África» por su importancia histórica, diplomática y política. La zona de Addis Abeba es considerada una de las primeras zonas del mundo donde apareció la especie humana.

Addis Abeba, cápital de Etiopía

 

LLEGA LA PAZ A ETIOPÍA Y ERITREA DESPUÉS DE 20 AÑOS DE CONFLICTO.

Eritrea y Etiopía han firmado este julio una declaración » de paz y de amistad» conjunta en la capital eritrea, Asmara, en la que se afirma que «el estado de guerra que existía entre los dos países ha terminado«. Se ha abierto una puerta a una nueva era de paz y amistad» y la normalización de las relaciones entre las dos naciones africanas. En la primara reunión, en veinte años, entre los mandatarios de los dos países también se ha acordado abrir las embajadas, las rutas aéreas y el desarrollo de los puertos eritreos entre ambos países, una de las prioridades para el pueblo etíope, ya que con la independencia de Eritrea y Etiopía, esta última se quedó sin salida al mar. El primer ministro etíope *Abiy Ahmed ha destacado que «el pueblo de nuestra región se une con un objetivo común«.

 

 

MISTERIOS Y CURIOSIDADES DE ETIOPÍA.

Lalibela

Lalibela es la joya de la corona de Etiopía, sede de las iglesias más famosas y la escena de tantas ceremonias religiosas importantes. En Lalibela encontramos una ciudad laberíntica llena de túneles y pasillos, y subterránea excavada durante el s. XII para esconderse de sus principales enemigos, los árabes invasores. Unas iglesias monolíticas, talladas de una sola pieza en la roca, de arriba abajo, construidas en cuevas naturales. Hay un total de 12 iglesias y capillas, sepulcros y lugares sagrados a ambos lados del río Jordán. Lalibela, antiguamente llamada Roha, fue la capital de la dinastía Zagüe. Su nombre actual viene del rey Gebra Mascal Lalibela, canonizado por la Iglesia Etiop, quien quiso construir en la ciudad una nueva Jerusalén en respuesta a la conquista de Tierra Santa por los musulmanes. Así nacieron las iglesias talladas en la roca, declaradas Patrinomio de la Humanidad por la UNESCO. La más famosa era Bet Giorgis, la iglesia de Sant Jordi, que tiene forma de cruz y estaba tallada en una única pieza en la roca, con un gran agujero a su alrededor, debido a que la iglesia está construida hacia abajo, de manera subterránea.

Gondar

La ciudad de Gondar, fundada en 1636 por el Emperador Fasiladas, fue la capital real de Etiopía durante el siglo XVII. Durante los siglos anteriores los emperadores etíopes no habían fundado nunca una capital real, se trasladaban por el país con toda la familia real y grandes tiendas y campamentos itinerantes. Fasiladas, siguiendo una aparición divina en forma de buey, decidió fundar la ciudad de Gondar cerca del lago Tana y alzar allí su palacio imperial. Situada en medio de un paraje natural de gran belleza, sus majestuosos edificios se alzan recordando el glorioso pasado de Etiopía. La Ciudadela de Fasil Ghebi, del siglo XVII, con sus notables arquitectura, y las imponentes iglesias hacen de Gondar una de las ciudades más bellas de Etiopía, una ciudad floreciente que, hace 500 años fue la segunda ciudad más grande del mundo!

Iglesia Troglodita

La iglesia troglodita de Yemrehene Christos es construida íntegramente dentro de una cueva y destaca por sus relieves y ornamentos de madera y piedra que la convierten en un monumento único en el mundo.

Etiopía se convierte en uno de esos viajes que se te plantean una vez en la vida y que cambian la prespectiva y nuestra mirada respecto a la vida.

Un viaje al corazón de África !

¡Comparte este artículo con tus amigos!

¿Quieres recibir información y novedades?

Llena estos datos para suscribirte a nuestra newsletter:

Form Newsletter - CAT

Vuestra dirección de correo electrónico sólo se utiliza para enviaros nuestro boletín e información sobre las actividades del Club del Viatger. Siempre puedes utilizar el enlace de cancelación de suscripción incluido en el boletín.

¡Síguenos!

¿Te gustaría vivir una experiencia CDV?

¡No dejes escapar la oportunidad de viajar con nosotros!

No se han encontrado viajes relacionados.
Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)