Blog del Viajero

La mejor información para viajar en compañía

¿Qué es el Military Tattoo?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como muchos podrían pensar, el royal Military Tattoo no consiste en hacerse un tatuaje militar, que por el nombre puede llegar a confundirse. En el ámbito militar, «Tattoo» hace referencia a una actuación musical o simplemente, una exhibición de las fuerzas armadas. El origen de este término proviene de la frase holandesa «Doe din tap toe», que traducida a nuestro idioma tiene el significado de «cerrar los grifos». En el siglo XVII de 21,30 a 22,00, para que los posadores dejaran de servir cerveza a los soldados se hacía un aviso mediante percusión y trompetas, la señal perfecta para que volvieran pronto a sus barracones. Tattoo es la adaptación final del juego de palabras «tap toe» «tap-too» «taptoo»

[/vc_column_text][vc_single_image image=»56542″ img_size=»large» title=»Royal Military Tattoo»][vc_column_text]Desde 1950 y como es habitual cada año, se realiza en la explanada del Castillo de Edimburgo. En el 2010 todavía se conocía como el Military Tattoo, hasta que la reina Isabel II le otorgara el título de Real, debido a la longevidad del festival. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Qué ver en Escocia?

[/vc_column_text][vc_column_text]

Glasgow

Glasgow que nos permitirá conocer la mayor ciudad de Escocia. En las orillas del Río Clyde es una ciudad de carácter industrial y dinámico. En el siglo XIX llegó a ser la segunda ciudad más importante del Imperio Británico, lo que se observa aún con su importante arquitectura victoriana. Hoy en día la ciudad ha renacido y se ha rejuvenecido. Este nuevo carácter lo podremos observar a través de sus múltiples tiendas de moda, sus pubs y vida nocturna, su arquitectura moderna y heterogénea, mezcla de estilos como el victoriano, el georgiano, el veneciano y el Art déco, sus galerías y museos y sus parques, como el Pollok Estigues Country Park. Este museo acoge una gran diversidad de obras de arte y piezas de ciencias naturales que van desde la Antigüedad hasta nuestros días, con piezas de gran calidad, tanto de época romana como de artistas como Rembrandt, Israëls, Monet , Van Gogh o Dalí

[/vc_column_text][vc_single_image image=»56544″ img_size=»large» title=»Glasgow»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Stirling Castle

Uno de los castillos más importantes de Escocia tanto por su historia como arquitectura y rodeado de acantilados. La mayoría de partes del castillo datan todavía de los siglos XV y XVI, cuando este castillo era una de las residencias reales de la monarquía escocesa [/vc_column_text][vc_single_image image=»56546″ img_size=»large» title=»Stirling Castle»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Glamis Castle

Este castillo es probablemente el más refinado y elegante de toda Escocia. Construido en 1372 es desde entonces la residencia oficial de la familia de los Condes de Strathmore y el propietario actual es Simon Patrick Bowes, el 19º Conde de Strathmore. El Castillo es muy famoso por haber sido la residencia de la reina Isabel madre durante su infancia [/vc_column_text][vc_single_image image=»56548″ img_size=»large» title=»Glamis Castle»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Lago Lomond

Cuando hablamos sobre lagos de Escocia, seguro que es el Lago Ness el primero que te viene siempre al frente. Y no es de extrañar, sin embargo, hay uno que muchos desconocen y que en cambio le supera en extensión e incluso en belleza. Se trata del Loch Lomond, un amplio cuerpo de agua dulce con 70km² de superficie que se sitúa sobre la falla que separa las Lowlands y las Highlands. [/vc_column_text][vc_single_image image=»56550″ img_size=»large» title=»Lago Lomond»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Lago Ness

Es un lago medio a grande de agua dulce que está en las Tierras Altas (Highlands) de Escocia y se extiende a lo largo de unos 37 km al suroeste de Inverness. Su superficie se encuentra a 16 m sobre el nivel del mar. El lago es mundialmente famoso por el Monstruo del lago Ness, la supuesta bestia criptológica que lo habita y que es también dicha «Nessie». En su extremo sur conecta con el río Oich y a través de una sección del canal de Caledonia con el lago Oich. En su extremo norte se encuentran los estrechos de Bona, que lo comunican con el lago Dochfour, el cual es alimentado por el río Ness. El lago es parte de una amplia zona de masas acuáticas interconectadas a Escocia y sus aguas son especialmente turbias debido al alto contenido de turba de los suelos circundantes. El lago Ness es el segundo más extenso de Escocia, con una superficie de 56 km, tan solo por detrás del lago Lomond, pero debido a su gran profundidad media es el de mayor volumen de todas las islas británicas. Su punto más bajo llega hasta 230 m de profundidad, lo que le convierte en el segundo más profundo de Escocia después del lago Habitar. Gracias a ello, contiene más agua dulce que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos. Es, además, el mayor cuerpo de agua del conjunto de valles escoceses conocido como Great Glen, que abarca desde Inverness en el norte hasta Fort William en el sur.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»56552″ img_size=»large» title=»Lago Ness»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Si os ha gustado este artículo y el evento del Royal Military Tattoo, el Club del Viatger te ofrece la oportunidad de un viaje único e inigualable.

Si quieres ver el itinerario completo, haz clic aquí
Si quieres contactar directamente con nosotros, podés hacerlo en el 93.766.59.96 o en marqueting@clubdelviatger.cat

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡Comparte este artículo con tus amigos!

¿Quieres recibir información y novedades?

Llena estos datos para suscribirte a nuestra newsletter:

Form Newsletter - CAT

Vuestra dirección de correo electrónico sólo se utiliza para enviaros nuestro boletín e información sobre las actividades del Club del Viatger. Siempre puedes utilizar el enlace de cancelación de suscripción incluido en el boletín.

¡Síguenos!

¿Te gustaría vivir una experiencia CDV?

¡No dejes escapar la oportunidad de viajar con nosotros!

No se han encontrado viajes relacionados.
Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Tens cap dubte?
Club del Viatger

Hola!

Com et puc ajudar? :)

21:56