Escapada gastronómica a Jaén

Escapada gastronómica a Jaén

CON 3 EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS DE ALTO NIVEL:

  • ALMUERZO GASTRONÓMICO CON MARIDAJE EN EL RESTAURANTE VANDELVIRA EN BAEZA, JAÉN, CON 1 ESTRELLA MICHELIN
  • ALMUERZO GASTRONÓMICO CON MARIDAJE EN EL RESTAURANTE MALAK EN JAÉN, CON 1 ESTRELLA MICHELIN
  • ALMUERZO GASTRONÓMICO CON MARIDAJE EN EL RESTAURANTE FARALÁ EN GRANADA, MENCIONADO EN LA GUÍA MICHELIN

La provincia de Jaén es un auténtico paraíso para quienes disfrutan de la cultura, la naturaleza, la historia y la buena gastronomía. Un destino hipnótico, cubierto por un mar infinito de olivos y salpicado de colinas coronadas con imponentes castillos, que son testigos silenciosos de su pasado fronterizo entre los cristianos y los musulmanes.

Aquí nos esperan ciudades monumentales como Úbeda y Baeza, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad, donde el esplendor de su legado renacentista se despliega en majestuosos palacetes y plazas encantadoras, reflejo de la riqueza nobiliaria adquirida durante la Reconquista. No podemos olvidar Baños de la Encina, con su impresionante fortaleza, ni dejar de visitar Alcalá la Real y la capital, Jaén, cada una con su propia historia y belleza singular.

Más allá de sus ciudades y sus olivos interminables, la provincia alberga también el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un paraíso para los amantes de la naturaleza, con montañas escarpadas, valles profundos y pintorescos pueblos que podremos visitar en una simpática excursión.

Acompáñanos a esta escapada gastronómica a Jaén y descubre con el Club del Viatger esta tierra apasionante, llena de historia, paisajes de ensueño y sabores inolvidables. ¡Seguro que te enamorará!

Salida en autocar desde los distintos puntos de recogida hacia el aeropuerto para volar a Granada.

Después de recoger el equipaje, nos trasladaremos a Úbeda, donde almorzaremos en el restaurante de su Parador Nacional.

Por la tarde, visitaremos Úbeda, una ciudad salpicada de majestuosos edificios que embellecen las calles y plazas de su casco antiguo. Históricamente, en el siglo XVI, la aristocracia de Úbeda adquirió gran influencia en la corte de los Habsburgo, donde personajes destacados de la época, como Francisco de los Cobos o Juan Vázquez de Molina, se convirtieron en secretarios de Estado de los monarcas Carlos I y Felipe II.

Estos acontecimientos, sumados al auge de la agricultura, posibilitaron el desarrollo económico y la construcción de algunos de los ejemplos más puros de la arquitectura renacentista de la península. En la actualidad, Úbeda ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y es una de las localidades con un legado monumental de origen no musulmán más relevante de Andalucía.

Daremos un paseo que nos llevará hasta la Plaza de Vázquez de Molina, un lugar prodigioso considerado el verdadero corazón del casco antiguo, donde podremos admirar algunos de los edificios más singulares y bellos de la ciudad, como el Palacio, la Sacra Capilla del Salvador o la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, entre otros. También nos acercaremos a la Plaza Primero de Mayo, donde encontraremos las antiguas Casas Consistoriales con el Balcón del Concejo y la Iglesia de San Pablo.

Finalizadas las visitas, nos trasladaremos a Baeza, donde nos alojaremos durante estos días. Cena en el hotel y alojamiento.

Después de desayunar, nos trasladaremos al pueblo de Baños de la Encina, un enclave histórico que forma parte de la Ruta de los Nazaríes y la Ruta de los Castillos y Batallas.

Comenzaremos la visita en el Castillo de Baños de la Encina, que data del siglo X y es conocido también como la «fortaleza de los siete reyes», en referencia a los monarcas que lo habitaron. Durante la Edad Media, musulmanes y cristianos lucharon por el control de esta zona de la península ibérica, y no es de extrañar que muy cerca de aquí, en 1212, tuviera lugar un enfrentamiento clave entre ambos bandos: la Batalla de las Navas de Tolosa. En nuestra visita, podremos contemplar sus murallas almenadas y la Torre del Reloj.

Posteriormente, realizaremos un recorrido por el casco histórico, donde descubriremos edificios significativos como el Ayuntamiento, que data del siglo XVI, la iglesia y diversos palacios históricos.

Tras esta interesante visita, nos trasladaremos a Baeza para almorzar en el prestigioso restaurante Vandelvira, galardonado con una Estrella Michelin.

Esto es lo que dicen de ellos en la Guía Michelin:

Si estás visitando el maravilloso casco histórico de Baeza, una joya renacentista que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, comer en este restaurante puede convertirse en la guinda de la experiencia, pues ocupa parte de un majestuoso convento del s. XVI y llama la atención tanto por el claustro cubierto (aquí es donde suelen recibir ofreciendo una copa de manzanilla) como por sus confortables salas.
El joven chef-propietario, Juan Carlos García, apuesta por un único menú degustación de cocina creativa, normalmente en base a los modestos productos del entorno o de su propia huerta, para ofrecernos platos de alta cocina que destilan finura, sabor y un extraordinario mimo en las presentaciones. Un plato que nos ha llamado la atención es el Pañuelo de calamar y jamón, que va acompañado por un caldo dashi de jamón ibérico concentrado y un excelente fondo de tartar de calamar. ¿Te lo vas a perder?

Después de una fabulosa experiencia gastronómica, tendremos la oportunidad de conocer más a fondo Baeza, también declarada Patrimonio de la Humanidad.

Baeza fue una de las primeras ciudades andaluzas reconquistadas por los castellanos en 1227, y tras siglos de presencia cristiana, queda muy poco de la antigua ciudad musulmana de Bayyasa.

Entre sus personajes más notables destaca Antonio Machado, quien fue profesor de francés en la ciudad entre 1912 y 1919. Aquí escribió su famoso poemario Campos de Castilla.

Realizaremos una visita para descubrir los monumentos más emblemáticos de su casco medieval. Comenzaremos en la Plaza de los Leones, donde admiraremos las Antiguas Carnicerías, la Audiencia Civil y la Puerta de Jaén. Luego nos dirigiremos a la Plaza de Santa María, el corazón de la ciudad, donde nos sorprenderán la Fuente de San Felipe Neri, las Casas Consistoriales y la Catedral. Finalizaremos nuestro recorrido en la Plaza de Santa Cruz, donde se alza el majestuoso Palacio de Jabalquinto.

Al terminar la visita, nos trasladaremos al hotel para la cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel y a la hora acordada nos trasladaremos hacia el Parque Nacional de Cazorla, uno de los reclamos más poderosos de la provincia de Jaén y todo un paraíso para los amantes de la naturaleza. Se trata del espacio protegido más extenso de España, donde encontraremos cordilleras abruptas, valles verdes y profundos, gargantas y remotas fortificaciones que coronan colinas.

Haremos la primera parada en la villa de Cazorla, un pueblo blanco, pintoresco y bullicioso, que se asienta al pie de altos peñascos en el punto donde la sierra se alza sobre un ondular mar de olivos. Aquí haremos una breve visita que nos llevará hasta la Plaza de la Corredera, el Balcón de la Zabaleta con vistas al Castillo de la Yedra y terminaremos en la Plaza de Santa Maria, dominada por la iglesia.

A continuación, nos adentraremos por el Parque Natural para llegar al Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre, lugar que nos hablará de la complejidad geológica de este paraje y de su diversidad biológica.

También realizaremos una pequeña caminata de baja dificultad por una de las rutas más bonitas de la sierra que nos llevará por una pista forestal junto al río Borosa, un pequeño afluente del Guadalquivir.

Almuerzo en un restaurante local y por la tarde, antes de dirigirnos de regreso a Baeza, todavía podremos conocer un poquito más este encantador pueblecito.

Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Después del desayuno, saldremos para vivir una auténtica experiencia relacionada con el mundo del aceite. Como es conocido, en la provincia de Jaén, el cultivo de la aceituna es una de las actividades económicas más importantes de la región. Aquí más de 66 millones de olivos tapizan el 43% del paisaje, y el aroma de su aceite perfuma el recuerdo de todo el que la visita. En un año normal, se llega a recolectar hasta 500.000 toneladas de aceite de oliva, que representan más del 40% de la producción española, y casi el 25% de la producción mundial. Así que podríamos afirmar que, casi la totalidad de sus habitantes dependen, directa o indirectamente, de ese monocultivo.

La recolección de la aceituna se realiza entre los meses de octubre y febrero y siendo ésta una actividad tan importante, queremos proponeros que hoy seáis recolectores por un día. Visitaremos un olivar y aprenderemos a cosechar este fruto tan apreciado. Posteriormente, conoceremos en la Almazara el proceso de elaboración del aceite y nos explicarán qué diferencias tienen los diversos tipos de aceite haciendo una cata.

Después de esta visita, nos dirigiremos hacia Jaén, donde almorzaremos en el restaurante Malak, galardonado con una Estrella Michelin.

Esto es lo que dicen de ellos en la Guía Michelin:

Una cocina de gran nivel:

Local de ambiente contemporáneo, con la cocina abierta a la sala y detalles de diseño, donde se retoma la culinaria local y la de la Sierra del Segura pero bien traída a nuestros días, reinterpretando las recetas de antaño de una manera creativa y con cuidadísimas presentaciones.

El chef Javier Jurado, que se enamoró de la cocina en el restaurante de sus abuelos (se llamaba Los Ángeles, de ahí el nombre de Malak, que significa «ángel» en árabe), centra su propuesta en dos interesantes menús degustación: Aldeas Perdidas y Sierra de Segura. Desde que van presentando los aperitivos (Paté de caza menor y piñones, Buñuelo al vapor relleno de setas y queso de Pontones, Croqueta de jamón ibérico elaborada con leche fresca…) nos introducimos de lleno en los sabores serranos, alcanzando su máxima expresividad en platos tan originales como la Prensa en orza y rin-rán (un guiso de patatas con pimiento choricero). ¡Toda una oda a la tierra con productos cotidianos!

Finalizado el almuerzo, haremos una visita de la ciudad. Históricamente, la Yayyan musulmana fue una ciudad relevante antes de que la conquistaran los castellanos en el año 1246. Durante dos siglos y medio, la Jaén cristiana continuó siendo importante por su posición estratégica cerca de la frontera con Granada, prosperidad que acabó cuando los musulmanes fueron expulsados en el año 1442. Jaén desde entonces entró en una larga decadencia que llevó con el paso del tiempo a muchos de sus habitantes a emigrar hacia otros destinos, en busca de una vida mejor.

Haremos un recorrido por el casco histórico que nos llevará hasta la Catedral, pasando por la Plaza de Santa Maria donde encontramos el Ayuntamiento y el Palacio Episcopal. También veremos algunos palacios nobiliarios y nos acercaremos hasta los antiguos Baños Árabes.

Después de un día lleno de experiencias, regresaremos al hotel. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel y salida con maletas. Hoy realizaremos la última excursión del viaje que nos llevará hasta el municipio de Alcalá la Real, una ciudad que cobra especial belleza gracias a las espectaculares murallas de la imponente Fortaleza de la Mota, de origen árabe que durante más de 150 años, marcó la frontera entre los reinos de Granada y Castilla. Esta construcción tenía uno de los perímetros amurallados más extensos del Al-Ándalus.

Hoy visitaremos este monumento defensivo nazarí, considerado uno de los más importantes de la provincia, construido entre los siglos XII y XV y recorreremos las diversas estancias, mientras nos explican algunas de las batallas que forman parte de su historia.

A continuación, continuaremos hacia Granada para almorzar en el restaurante gastronómico Faralá, mencionado en la Guía Michelin.

Después del almuerzo, emprenderemos el camino hacia el aeropuerto. A medida que nos acerquemos, empezaremos a despedirnos de esta tierra singular y sorprendente. Volaremos a Barcelona y finalmente regresaremos a los mismos puntos del primer día.

En este viaje...

  • Encuentro previo al viaje para conocer al guía acompañante y los compañeros de viaje.
  • Guía acompañante del Club del Viatger durante todo el viaje.
  • Traslados a/desde el aeropuerto de Barcelona desde los diversos puntos de recogida acordados.
  • Vuelos directos Barcelona – Granada – Barcelona con todas las tasas e impuestos aéreos.
  • Facturación de una maleta de máximo 23 Kg por persona y posibilidad de llevar una bolsa de mano en el avión de un tamaño que quepa debajo del asiento de enfrente.
  • Autocar confortable durante todo el recorrido.
  • Guía local para todas las visitas indicadas en el itinerario.
  • Desayuno buffet diario.
  • Pensión completa durante todo el viaje.
  • 4 noches de alojamiento en el hotel Puerta de la Luna de 4* o similar a Baeza.
  • Bebidas incluidas en todas las comidas (agua, copa de vino y café).
  • Almuerzo en el restaurante Vandelvira, galardonado con 1 Estrella Michelin, y maridaje de vinos.
  • Almuerzo en el restaurante Malak, galardonado con 1 Estrella Michelin, y maridaje de vinos.
  • Almuerzo gastronómico al restaurante Faralá, mencionado en la Guía Michelin, y maridaje de vinos.
  • Todas las visitas y entradas según el itinerario.
  • Seguro de asistencia en viaje.
  • Cualquier servicio no especificado en el itinerario.
  • Los gastos de carácter personal.
  • Las propinas.
  • El seguro opcional de anulación (precios y condiciones a consultar directamente con el Club del Viatger).

Ficha del viaje PDF

Llena estos datos para descargar el itinerario:

Fitxa Viatge PDF - ES
RGPD

Precios

  • Doble
    Per persona
    en habitació doble
    2.395 €
  • Individual
    Suplement
    habitació individual
    160 €

Calendario de pago

  • Depósito de 800 € antes del 2 de agosto.
  • Resto del pago antes del 11 de octubre.
¡Comparte este viaje con tus amigos!

Te gusta viajar?

No te pierdas el Blog del Club del Viatger

Hola amigos viajeros! Os enseñamos todo lo que necesitáis saber sobre sobre nuestros viajes a África: Sudáfrica y Tanzania!
Disfruta de este artículo sobre los lugares más imprescindibles que visitar en Uganda.

Descubre más viajes

Te ofrecemos todo un abanico de viajes en grupo

Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)