Cuba, la isla eterna

Cuba, la isla eterna

Los catalanes que fueron de viaje a Cuba en busca de fortuna y regresaron con el nombre de este país cantado en la habanera, colocando palmeras frente al Mediterráneo para evocar a diario la magia, el ritmo y la calidez del Caribe.

Un viaje a Cuba es ir más allá de nuestros límites, es un país para soñar al ritmo de la rumba y recordarlo después con un bolero. Retroceder en el tiempo a través de sus vehículos, saludar efusivamente al isleño que espera el paso del día sentado fumando tabaco y brindar bajo la luna tropical con una copa de ron. Cuba es cultura escondida entre palmeras y edificios de colores, también es política y paisaje. Cuba es diversidad, mar y montaña, museos y danza.

Ven con el Club del Viatger a Cuba y déjate seducir por una tierra hipnótica que conoceremos de punta a punta, desde el remoto Valle de Viñales hasta las ciudades coloniales de Trinidad, Cienfuegos y Bayamo, sin olvidar las grandes ciudades de La Habana y Santiago.

¡Descubre un país que no te dejará indiferente y nos llenará de ritmo, dulzura y alegría!

Salida en autocar desde los distintos puntos de recogida hacia el aeropuerto de Barcelona para volar a La Habana vía una ciudad de enlace.

Al aterrizar, nos estará esperando al guía que nos acompañará durante toda la estancia en la isla. Traslado al hotel, donde nos alojaremos esta noche.

Desayuno en el hotel.

Empezaremos el día conociendo el casco antiguo de La Habana Vieja, fundada por la corona española el 16 de noviembre de 1519 bajo el nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana.

Presidida por innumerables construcciones históricas que datan de los siglos XVI y XIX, esta urbe es conocida por exhibir uno de los conjuntos coloniales de mayor riqueza arquitectónica de América Latina y el Caribe, por lo que ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, el año 1982.

Daremos un paseo que nos llevará a ver el Castillo de la Real Fuerza, el Palacio del Segundo Cabo, la Plaza de Armas, la Plaza de San Francisco de Asís, la Plaza Vieja y la Plaza de la Catedral. También recorreremos el Parque Central, así como los exteriores del Capitolio Nacional y el Gran Teatro de La Habana.

A continuación, seguiremos por la calle Obispo para llegar al bar El Floridita, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, conocido por ser antiguamente frecuentado por el escritor norteamericano Ernest Hemingway.

Almuerzo en un restaurante local, y por la tarde, disfrutaremos de una visita panorámica de La Habana moderna con autos clásicos descapotables. Ésta será una actividad simpática y divertida, que nos llevará a conocer, el complejo militar Morro-Cabaña, donde haremos una breve parada en Cristo de La Habana. También pasaremos por delante del monumental edificio Bacardí y del antiguo Palacio Presidencial, convertido actualmente en el Museo de la Revolución.

Seguiremos hacia la Universidad y nos detendremos en la Plaza de la Revolución, desde donde podremos observar el Memorial José Martí. Continuaremos hacia el Bosque, para captar la exuberante vegetación de este sitio y nos acercaremos hasta la barriada de Miramar, una zona residencial construida durante la primera mitad del siglo XX.

Terminaremos en el Hotel Nacional de Cuba, el emblemático edificio histórico, para visitar el Salón de la Fama, donde se exhiben fotografías y objetos de las personalidades que se han alojado en este establecimiento desde su inauguración en 1930, y donde tomaremos un mojito.

Cenaremos en un restaurante local y a continuación, ya será hora de salir con maletas hacia el aeropuerto para volar a Santiago de Cuba, la ciudad más caribeña y mestiza del país.

Después de una hora y media de vuelo aterrizaremos en Santiago de Cuba y nos trasladaremos hacia el hotel para descansar.

Después del desayuno, ya estaremos preparados para descubrir la segunda urbe más grande de Cuba, situada entre la Sierra Maestra y el Mar del Caribe.

Atractiva por su gente, eminentemente histórica y conocida por sus ritmos musicales, Santiago es la única que ha recibido el título honorífico de Ciudad Heroica de la República de Cuba. Su fundación, en 1515, marcó un hito importante en la expansión del colonialismo español en América, acelerando su crecimiento hasta presentarse hoy en día, como una villa seductora, amable, pintoresca y con un magnífico patrimonio histórico y artístico.

A lo largo de la mañana, visitaremos el Museo del Ambiente Histórico, uno de los museos más importantes de la ciudad y de todo el país, no sólo por sus características arquitectónicas que manifiestan las dos viviendas que lo conforman, sino también por las colecciones que atesora y su historia. Ésta es una de las casas más antiguas de la ciudad, que fue el hogar del colonizador Diego Velázquez, el conquistador de Cuba. En ruta, también veremos los exteriores de la Casa Dranguet, la maqueta de la ciudad, el Museo del Ron o el Museo Bacardí, donde conoceremos su historia.

También visitaremos el Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, una fortificación militar, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Almorzaremos en un restaurante en Cayo Granma y a continuación, nos dirigiremos hacia el cementerio de Santa Ifigenia, Monumento Nacional desde 1979, donde reposan los restos del Héroe Nacional de Cuba, el apóstol José Martí, Fidel Castro y otros hijos lustros de Santiago de Cuba.

Por la tarde, todavía tendremos tiempo de ver el Cuartel Moncada, que adquirió relevancia histórica el 26 de julio de 1953 cuando un grupo de 135 guerrilleros antibatistianos lo asaltaron, divididos en tres columnas comandadas por Fidel Castro, Raúl Castro y Abel Santamaría. Este acto, que resultó fallido, fue el comienzo de la lucha que acabaría el 1 de enero de 1959, entrando triunfante en la ciudad de La Habana y dando el punto de partida a la revolución cubana.

Por último, visitaremos la nave Don Pancho, más conocida como la Catedral del Ron Cubano. También conoceremos el museo del Ron, una institución cultural enfocada a difundir la historia y desarrollo de la industria ronera del país y en especial la de Santiago de Cuba, donde haremos una degustación de este licor.

Acabadas las visitas, cenaremos en el hotel y posteriormente saldremos de nuevo para acercarnos hasta la encantadora Casa de la Trova de Pepe Sánchez, un pequeño inmueble de la calle Heredia, donde podremos disfrutar de la mejor música tradicional cubana.

Regreso y alojamiento en el hotel.

Después de desayunar, saldremos con jeeps para hacer una pequeña aventura que nos llevará hasta el lugar conocido como La Gran Piedra, una inmensa roca de origen volcánico, considerada la tercera mayor del mundo de este tipo, y bautizada con el nombre del coloso de las nubes. Situada en el macizo montañoso de la Sierra Maestra, a más de 1200 metros de altitud, aquí encontraremos un lugar ideal para la observación de especies endémicas de flora y fauna.

Tomaremos la carretera panorámica de Boconao que nos llevará a realizar una primera parada en el jardín Ave del Paraíso, donde encontraremos un conjunto de áreas destinadas al cultivo de más de 40 especies de plantas y flores ornamentales.

Al llegar a la falda de la Gran Piedra, bajaremos del jeep y seguiremos por un sendero escalonado que nos subirá hasta la cima. El trayecto será duro, ya que el recorrido consta de 454 escalones que os llevarán hacia el mirador, pero la ascención valdrá la pena, debido a que a lo largo del camino, podremos disfrutar de uno de los paisajes naturales de mayor belleza de la zona, que cuenta con un microclima particular y endémico, con multitud de helechos, orquídeas, musgos, y una rica fauna. Desde la cima, podremos disfrutar de una vista panorámica excepcional e inigualable, con la ciudad de Santiago, la bahía, el Santuario de Cobre y la laguna Boconao como telón de fondo.

Bajaremos y seguiremos con jeep hacia el museo Isabelica, el primer museo fundado tras el triunfo de la Revolución Cubana, el 18 de mayo de 1961, declarado Monumento Nacional. Podremos conocer su historia, apreciar elementos de su conjunto original y aprender algo más sobre la recolección y preparación del café.

Después de una emocionante mañana, disfrutaremos del almuerzo en un restaurante.

Por la tarde, realizaremos una última actividad antes de volver al hotel. Como ya sabéis, Santiago es reconocida por tener un rico patrimonio artístico con muchísimos valores culturales que viven dentro de sus orgullosos pobladores. Tal es el caso de la danza Tumba Francesa de Caridad de Oriente, un grupo de fuerte tradición folclórica, que se ha convertido en un tesoro en la ciudad.

La Tumba Francesa, que literalmente significa tambor francés, tiene sus raíces en la migración de colonos franceses procedentes de Haití y sus esclavos de origen africano, llegados del oriente de Cuba a finales del siglo XVIII, debido a la Revolución Haitiana, donde además de cultivar café, cultivaron también su cultura.

Hoy visitaremos la sede de La Caridad de Oriente, la más antigua de todas, que fue fundada el 24 de febrero de 1862, en las zonas de cafetales de Santiago de Cuba, específicamente en El Caney. Un espacio familiar con más de ciento sesenta años de historia, por el que han pasado hasta ocho generaciones, que mantienen y continúan la tradición. Conoceremos un poco más su historia y los orígenes de esta danza, declarada Patrimonio Mundial Inmaterial.

Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Después del desayuno, visitaremos Camagüey, fundada en 1514 con el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe o Puerto Príncipe hasta que recibió el nombre actual de Camagüey, en 1898, a raíz de la independencia de España.

Ésta posee uno de los núcleos históricos más extensos de la isla y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Hoy descubriremos la ciudad, que parece emerger del pasado, con sus llamativos campanarios, calles laberínticas y magníficas plazas.

Veremos algunas de las construcciones más notables de la ciudad, en un recorrido que nos llevará hasta la Plaza de los Trabajadores, la Plaza de San Juan de Dios rodeada de típicas casas coloniales, la icónica Iglesia de la Merced, el bulevar o el histórico Parque Ignacio Agramonte, escenario de algunos de los sucesos políticos, culturales y sociales más relevantes que han tenido lugar en la urbe.

Almuerzo en un restaurante local.

Seguiremos hasta Sancti Spíritus, que al igual que Trinidad, también posee uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales más bellos del país. Haremos una visita panorámica de la ciudad y continuaremos hacia Ciego de Ávila, donde haremos una breve parada para descubrir esta moderna ciudad, que conserva un núcleo histórico, embellecido con motivos arquitectónicos coloniales típicos de la comarca, que resaltan su belleza y exquisito gusto artístico.

Finalmente, llegaremos a Trinidad, una de las poblaciones más bonitas de Cuba, donde pernoctaremos las próximas dos noches. Cena en el hotel y alojamiento.

Desayuno en el hotel y mañana dedicada a la visita de Trinidad, una de las ciudades coloniales más bellas y auténticas de Cuba. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1988, fue la tercera villa fundada por la Corona Española en Cuba gracias a Diego Velázquez en 1514.

Actualmente, es considerada una ciudad-museo con un gran patrimonio arquitectónico colonial de los siglos XVIII y XIX, entre los que encontramos destacadas calles empedradas, preciosos edificios restaurados, majestuosas iglesias y fantásticos patios, que le confieren una atmósfera típicamente colonial.

Caminando por las calles oiremos el auténtico espíritu cubano. Nos acercaremos hasta la Plaza Mayor, la Casa Santander o el Museo Palau Cantero y pararemos en el bar la Canchánchara, para degustar el famoso cóctel cubano que recibe el mismo nombre.

Después de almorzar en un restaurante local, nos desplazaremos hacia Manaca-Iznaga, centro del Valle de los Ingenios, región que fue en los siglos XVII y XVIII una de las más prósperas de Cuba y que todavía conserva parte de su esplendor gracias al cultivo y la producción de azúcar de caña.

Finalizadas las visitas, regresaremos a Trinidad, donde cenaremos en un restaurante. Alojamiento.

Desayuno en el hotel y salida para empezar con las excursiones del día.

En ruta, visitaremos primero la ciudad de Cienfuegos, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2005, considerada sin duda, la ciudad más bella de Cuba y situada al margen de la bahía de Jagua. Fue fundada por los franceses provenientes de la Luisiana en 1819 y aquí encontraremos parques, teatros, iglesias, cementerios llenos de monumentos escultóricos de gran valor y joyas arquitectónicas como el Palacio de del Valle, característico por su mezcla de estilos veneciano, gótico y morisco.

A continuación, saldremos hacia Santa Clara donde almorzaremos en un restaurante local. La historia actual cubana va ligada a la figura del dirigente cubano-argentino Ernesto Guevara, y hoy visitaremos el Complejo Escultórico que se levanta en honor a su figura en la ciudad de Santa Clara, donde el “Che” ganó una de las últimas batallas que permitieron al ejército revolucionario acabar con el régimen del general Fulgencio Batista.

También haremos un recorrido panorámico por el casco histórico que nos llevará a ver el Parque Leoncio Vidal, con vistas al Teatro La Caridad, al Museo de Artes Decorativas, al antiguo Palacio del Gobierno o al monumento del Tren Blindado.

Una vez terminada la visita, iremos hacia el hotel de La Habana. Cena en un restaurante y alojamiento.

Desayuno en el hotel.

Hoy haremos una excursión al hipnótico Vall de Viñales, uno de los parajes más particulares y atractivos de la isla. Saliendo de La Habana, recorreremos los paisajes agrícolas del occidente hasta llegar al valle, donde destaca la complicidad entre la naturaleza y el silencio que hace que esta belleza sea majestuosa.

Recorreremos el Valle de Viñales haciendo primero, una breve parada en el rancho de Las Barrigonas, un lugar rodeado de típicas casas campesinas y plantaciones de tabaco. A continuación, visitaremos una fábrica de tabacos manufacturados o conoceremos la Casa del Veguero, en los días en que la fábrica no presta servicios.

Después daremos un paseo por el Valle, declarado Paisaje Cultural Protegido por la UNESCO y Monumento Nacional Natural, y visitaremos el conocido Mural de la Prehistoria y el destacado Mirador de los Jazmines, desde donde podremos disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de este magnífico paraje.

Antes de almorzar, pero haremos una última parada para visitar la Cueva del Indio, donde daremos un paseo en barca por su río subterráneo.

Almorzaremos en un restaurante local y volveremos de nuevo hacia La Habana, donde disfrutaremos de una cena de despedida mientras vemos el espectáculo nocturno de música tradicional cubana Legendarios del Guajirito, junto a las estrellas del Buena Vista Social Club, Afro Cuban All Stars y Tropicana.

Regreso al hotel para descansar. Alojamiento.

Desayuno en el hotel. Hoy es el último día en Cuba y deberemos que ir hacia el aeropuerto, pero pensamos aprovechar al máximo las horas que nos quedan.

Tendremos tiempo de conocer las raíces catalanas de La Habana atendiendo a un coloquio con una historiadora local y antes de almorzar, todavía tendremos un ratito libre para dar un paseo o hacer las últimas compras.

A la hora convenida, recogeremos las maletas que habremos dejado en custodia en la recepción y, ahora sí, será hora de volver a casa. Traslado al aeropuerto de La Habana para volar hacia Barcelona vía una ciudad de enlace. Comidas y noche a bordo.

Llegada a Barcelona, recogida de maletas y traslado en el autocar del Club del Viatger a los mismos puntos de recogida del primer día.

En este viaje...

  • Vuelos internacionales Barcelona – Habana – Barcelona, ambos vía una ciudad de enlace
  • Vuelo doméstico Habana – Santiago de Cuba
  • Tasas e impuestos aéreos incluidos
  • Facturación de una maleta de hasta 20 kg por persona
  • Guías locales castellanohablantes para todas las visitas del itinerario
  • Autocar privado durante todo el viaje
  • 1 + 2 noches en el hotel Mystique Regis de 5* o similar en La Habana
  • 3 noches en el hotel Casagranda by Mystique de 4* o similar en Santiago de Cuba
  • 1 noche en el hotel Mystique E San Juan de Dios de 4* o similar en Camagüey
  • 2 noches en el hotel Mystique Trinidad La Popa de 5* o similar en Trinidad
  • Pensión completa durante todo el recorrido
  • Una bebida incluida en todas las comidas en los restaurantes (agua, refrescos, cerveza o zumo natural)
  • Visitas especificadas en el programa con las entradas incluidas
  • Seguro de asistencia en viaje
  • Cualquier servicio no especificado en el itinerario
  • Los gastos de carácter personal
  • Las propinas
  • Las bebidas, excepto las mencionadas en los incluidos
  • Seguro opcional de cancelación (precios y condiciones a consultar directamente con el Club del Viatger)

Ficha del viaje PDF

Llena estos datos para descargar el itinerario:

Fitxa Viatge PDF - ES
RGPD

Precios

  • Doble
    Por persona
    en habitación doble
    4.995 €
  • Individual
    Suplemento
    habitación individual
    600 €

Calendario de pago

  • Depósito de 1.600 € antes del 15 de octubre de 2025
  • Resto del pago antes del 7 de enero de 2026
¡Comparte este viaje con tus amigos!

Te gusta viajar?

No te pierdas el Blog del Club del Viatger

Hola amigos viajeros! Os enseñamos todo lo que necesitáis saber sobre sobre nuestros viajes a África: Sudáfrica y Tanzania!
Disfruta de este artículo sobre los lugares más imprescindibles que visitar en Uganda.

Descubre más viajes

Te ofrecemos todo un abanico de viajes en grupo

Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)