Ecuador e Islas Galápagos

Ecuador e Islas Galápagos

GRUPO REDUCIDO

PLAZAS LIMITADAS A 15 PARTICIPANTES

Ecuador es un país pequeño y extraordinario. Es reconocido a nivel mundial por su riqueza y variedad en cuanto a plantas y animales por metro cuadrado. Gracias a su ubicación en el centro del mundo, Ecuador concentra en un territorio reducido la diversidad del planeta, que se combina en la Cordillera de los Andes, costas paradisíacas, misteriosas y profundas selvas amazónicas y un tesoro único en el mundo: las Islas Galápagos.

Queremos animaros a que nos acompañéis a descubrir la ciudad de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, con el centro histórico mejor conservado de Latinoamérica. Viviremos el cambio gradual de los Andes a la Selva Tropical, dos entornos completamente distintos, viajando hacia Latacunga. Exploraremos los Andes Centrales, la Fortaleza de Ingapirca, la ciudad de Cuenca y la ciudad de Guayaquil, la más grande de Ecuador y con el puerto marítimo más importante de la costa del Pacífico de América Latina.

Además, completaremos el viaje adentrándonos en el fabuloso ecosistema de las Islas Galápagos, una experiencia única en la vida, donde cada día es distinto y está lleno de nuevas vivencias: desde caminatas entre colonias de piqueros de patas azules o rojas anidando, hasta paseos entre cientos de iguanas marinas de aspecto prehistórico, o incluso nadar o bucear entre leones marinos, pingüinos, peces de colores y tortugas marinas.

Este viaje a Ecuador e Islas Galápagos es exclusivo y está limitado a solo 15 participantes, porque en el Club del Viatger creemos en el turismo responsable y sostenible. Las Islas Galápagos son un ecosistema frágil y único en el mundo, y la alta afluencia de visitantes puede poner en riesgo su equilibrio natural. Por eso, apostamos por un grupo reducido que permita una experiencia más íntima, respetuosa y consciente con el entorno.

Porque ir de viaje a Ecuador e Islas Galápagos en pequeño comité, minimizamos el impacto ambiental, reducimos la huella ecológica y favorecemos un contacto más auténtico con la naturaleza y la fauna extraordinaria del archipiélago.

A la hora acordada, salida desde los puntos de recogida acordados hacia la terminal T-1 del aeropuerto de Barcelona para volar hacia Ecuador, vía una ciudad de enlace. Llegaremos a Quito, donde recogeremos el equipaje y nos encontraremos con nuestro guía, que nos acompañará durante los próximos días. Nos dirigiremos al hotel para dejar el equipaje y descansaremos hasta la hora de la cena.

Cena y alojamiento en el hotel.

Después de un buen desayuno en el hotel, comenzaremos nuestra jornada explorando el centro histórico de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasearemos por sus calles empedradas llenas de historia y admiraremos la impresionante arquitectura colonial. Visitaremos la iglesia de La Compañía de Jesús, una joya del barroco latinoamericano, con su interior cubierto de oro que nos dejará asombrados.

A continuación, nos adentraremos en un mercado tradicional, donde descubriremos la auténtica esencia de la cultura ecuatoriana. Veremos puestos de frutas exóticas, hierbas medicinales y artesanía local mientras nos mezclamos con la gente del lugar.
Para el almuerzo, disfrutaremos de una comida en un restaurante local.

Por la tarde, nos dirigiremos a uno de los lugares más emblemáticos del país: la Mitad del Mundo. Aquí tendremos la oportunidad de poner un pie en cada hemisferio y aprender más sobre la línea ecuatorial.

Después de un día lleno de descubrimientos, terminaremos la jornada con una cena en un restaurante local, disfrutando de la gastronomía ecuatoriana antes de regresar al hotel para descansar.

Después de un buen desayuno en el hotel, iniciaremos nuestro viaje hacia el norte, en dirección a Otavalo, uno de los destinos más auténticos de Ecuador.

En el camino, haremos una parada en la Hacienda de la Compañía, un lugar cargado de historia. Esta antigua «hacienda», con una impresionante arquitectura colonial, nos hará retroceder en el tiempo mientras recorremos sus jardines y aprendemos sobre las técnicas tradicionales de cultivo de rosas. Además, conoceremos la producción de estas flores que han hecho famoso a Ecuador a nivel mundial.

Después, nos dirigiremos a El Troje, un espacio dedicado a la cultura local y las tradiciones de esta zona andina. Aquí podremos observar e interactuar con elementos de la vida cotidiana de los habitantes de la zona, como los trajes tradicionales, la artesanía y la música, y entender mejor cómo la vida rural ecuatoriana se mantiene viva a lo largo de los siglos.

Seguidamente, llegaremos a Otavalo, un pueblo indígena de gran belleza natural, para adentrarnos en el mercado más famoso de Ecuador, donde los locales venden una gran variedad de productos artesanales. Este mercado, conocido por su gran riqueza en textiles, joyas de plata y artículos hechos a mano, nos ofrecerá una inmersión completa en la cultura otavalo. Podremos admirar las ropas de colores vivos y los famosos ponchos de lana, así como comprar artesanía única que representa la esencia de la zona.

Después de la visita al mercado, almorzaremos en un restaurante local.

Tras el almuerzo, continuaremos hacia Cotacachi, un pintoresco pueblo conocido por su industria del cuero. Pasearemos por sus tranquillas calles y disfrutaremos del ambiente relajado y acogedor que caracteriza este lugar. Cotacachi también es famoso por su entorno natural, rodeado de montañas y lagos, lo que le otorga un encanto especial.

Por la tarde, emprenderemos el camino de regreso a Quito. Una vez llegados a la ciudad, disfrutaremos de una cena en un restaurante local antes de regresar al hotel para descansar después de un día lleno de aventuras.

Después de desayunar en el hotel, saldremos con las maletas hacia el Parque Nacional Cotopaxi, donde subiremos hasta la zona de aparcamiento, situada a unos 4.500 metros de altura. Este parque es famoso por su volcán, el Cotopaxi, uno de los volcanes más altos y activos del mundo.

Una vez lleguemos, realizaremos una pequeña caminata suave hasta el refugio de montaña, a unos 4.800 metros de altura, desde donde podremos disfrutar de vistas espectaculares del volcán y sus alrededores, con praderas verdes y el pico Nevado al fondo. Esta caminata es una excelente oportunidad para respirar el aire fresco de la montaña y sentirse inmersos en la majestuosidad de este entorno natural.

Después de disfrutar del Cotopaxi, nos dirigiremos hacia la Laguna de Limpiopungo, un hermoso lago situado al pie del volcán. Esta zona es ideal para un paseo tranquilo para observar la fauna local, como las aves andinas, y apreciar la belleza del paisaje que rodea la zona. La tranquilidad del lago, con las montañas de fondo, nos ofrecerá una experiencia de paz y belleza natural.

Después de una mañana llena de naturaleza, almorzaremos en un restaurante local.

Por la tarde, haremos el traslado a Latacunga, un pueblo sencillo y acogedor situado a los pies de la montaña. Allí nos alojaremos en un hotel sencillo pero cómodo, donde podremos relajarnos y recuperar energías. Cenaremos en el hotel o en un restaurante local cercano, antes de ir a descansar.

Después de un buen desayuno en el hotel, comenzaremos nuestro día en dirección a la Laguna del Quilotoa, uno de los lugares más espectaculares de Ecuador. Esta laguna se encuentra dentro de un cráter volcánico y se caracteriza por sus aguas de un color turquesa, que reflejan la majestuosidad de la naturaleza. Llegaremos a la zona y, desde las alturas, podremos admirar la vista panorámica del lago y las montañas que lo rodean. Si lo deseamos, tendremos la opción de hacer una caminata hasta el fondo del cráter. Este lugar es perfecto para tomar fotos y disfrutar de la belleza y la serenidad que nos ofrece la naturaleza.

Una vez hayamos disfrutado de la laguna, continuaremos nuestro recorrido hacia Tigua, un pequeño pueblo conocido por su importante tradición artística y artesanal. Tigua es famoso por sus pinturas que representan las vistas de las montañas, la vida rural andina y la cultura local. Aquí, podremos visitar los talleres de artistas locales que crean obras llenas de colores y con un estilo único que combina la visión andina y el carácter de la zona.

Después de nuestra visita a Tigua, nos dirigiremos a Baños, una ciudad famosa por sus increíbles cascadas, la naturaleza exuberante y las aguas termales. Al llegar a Baños, nos prepararemos para una de las experiencias más emocionantes del día: la Ruta de las Cascadas. Esta ruta es una de las más bellas de Ecuador, y a medida que avanzamos, podremos ver varios saltos de agua que caen desde las montañas.

Uno de los lugares más emblemáticos de la ruta es el Pailón del Diablo, una impresionante cascada que, con su fuerza y espectacularidad, nos dejará sorprendidos. Podremos caminar hasta un puente colgante que nos permitirá observar la cascada de cerca, disfrutando del sonido del agua cayendo con fuerza.

Después de nuestra aventura por las cascadas, iremos a almorzar a un restaurante local en Baños.

Por la tarde, después de un día lleno de naturaleza, cultura y aventura, nos trasladaremos al hotel de Baños, donde podremos relajarnos y descansar. Baños es conocido por su tranquilidad y por las opciones de descanso que ofrecen sus numerosos spas y fuentes termales. Si lo deseamos, podremos aprovechar el tiempo libre para relajarnos y recuperar energías después de un día intenso de exploración. Cenaremos en el hotel y alojamiento.

Después de desayunar en el hotel, nos preparamos para salir en dirección a Riobamba, una ciudad situada en el corazón de las montañas andinas. Este viaje nos llevará a través de paisajes espectaculares del Ecuador rural, donde podremos disfrutar de la inmensidad de las montañas, la naturaleza verde y la autenticidad de los pueblos que iremos encontrando en el camino.

En el camino hacia Riobamba, haremos una parada en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, un espacio natural protegido donde podremos observar una gran variedad de animales andinos. Esta zona es especialmente conocida por sus vicuñas, una especie de camélido que vive en las zonas más altas de los Andes, así como por otros animales como el orix andino y diversos tipos de aves andinas. Pasearemos por la zona y disfrutaremos de las espectaculares vistas al volcán Chimborazo, la montaña más alta del Ecuador.

Después de la visita a la reserva, continuaremos el viaje hasta la Comunidad Casa Cóndor, una pequeña comunidad rural situada en una zona montañosa. Esta comunidad es un auténtico ejemplo de la vida andina tradicional, con sus prácticas culturales y artesanales que se han mantenido a lo largo de los años. En Casa Cóndor, podremos conocer sus tradiciones, desde la forma en que cultivan la tierra hasta sus costumbres y festividades locales. Esta será una experiencia muy enriquecedora para conocer la cultura andina de primera mano. Almorzaremos en una casa local, donde podremos degustar platos tradicionales de la región preparados con ingredientes locales.

Después de almorzar, continuaremos hacia Riobamba, situada a la base del volcán Chimborazo. Esta ciudad es conocida por su belleza natural y la tranquilidad que ofrece, con un encantador centro histórico y una magnífica vista de la montaña más alta del Ecuador.

Al llegar a Riobamba, nos dirigiremos a nuestro hotel para la siguiente noche donde cenaremos y nos alojaremos.

Después de desayunar en el hotel, saldremos en dirección a Cuenca, una de las ciudades más bonitas de Ecuador, famosa por su arquitectura colonial bien conservada y el encanto de su centro histórico. Este viaje nos llevará a través de paisajes espectaculares de montañas y valles, donde podremos disfrutar de la diversidad natural y cultural de la región.

La primera parada será en el Mirador Pistishi, un punto alto desde el cual podremos admirar una vista panorámica espectacular del valle que nos rodea. El mirador nos ofrece una perspectiva única de la naturaleza ecuatoriana, con las imponentes montañas que se pierden en el horizonte.

Este será un lugar perfecto para tomar algunas fotos y disfrutar del espectáculo visual que ofrece la región.

A continuación, continuaremos nuestro viaje y llegaremos a Ingapirca, el conjunto arqueológico más importante de Ecuador. Ingapirca fue una ciudad que surgió entre las culturas Cañari e Inca, y sus restos arquitectónicos son una prueba de la grandeza de estas civilizaciones. Realizaremos un recorrido por este lugar lleno de magia e historia, donde podremos ver el templo del sol, una construcción dedicada a la adoración del sol que fue clave para los habitantes de esta zona. Aprenderemos sobre la fascinante fusión de las culturas Cañari e Inca, y su influencia en la formación de la sociedad ecuatoriana actual. Esta visita nos permitirá entender mejor la historia del país y su rico patrimonio precolombino.

Después de la visita a Ingapirca, continuaremos nuestro camino hacia Cuenca y nos detendremos a almorzar en un restaurante local.

Después del almuerzo, realizaremos otra parada en el Mirador de Turi, otro lugar que nos ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad de Cuenca. Este mirador se encuentra a una altura considerable y permite observar la ciudad desde una perspectiva única. Desde aquí podremos ver los edificios coloniales de Cuenca, sus puentes sobre el río Tomebamba y las montañas que rodean la ciudad.

Finalmente, llegaremos a Cuenca, una ciudad que nos cautivará con su encanto colonial, sus estrechas calles empedradas y sus plazas coloridas.

Nos dirigiremos directamente al hotel de 5* donde nos alojaremos las dos próximas noches. Cena y alojamiento.

Hoy dedicaremos el día a descubrir la fascinante ciudad de Cuenca, una de las joyas de Ecuador, que destaca por su rica historia, la belleza de su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo.

Después de desayunar en el hotel, comenzaremos nuestro recorrido con una visita a la fábrica de sombreros Homero Ortega, donde podremos ver cómo se fabrican los famosos sombreros de paja de Panamá, un producto artesanal emblemático de Ecuador. Aquí, aprenderemos sobre el proceso de producción de estos sombreros, desde la recolección de la paja hasta su tejido y la confección del sombrero final. Esta es una experiencia única para conocer uno de los oficios tradicionales más importantes de la cultura ecuatoriana.

Después de la visita a la fábrica, nos dirigiremos al Parque Calderón, la plaza principal de Cuenca, donde se encuentran las dos catedrales más importantes de la ciudad: la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. La Catedral Nueva, que se construyó entre los siglos XIX y XX, es un excelente ejemplo de arquitectura neoclásica y es conocida por sus espectaculares cúpulas azules, que son visibles desde muchos puntos de la ciudad. Por su parte, la Catedral Vieja, que data del siglo XVI, ofrece una mirada fascinante a la arquitectura colonial de Ecuador. La catedral es un reflejo de la historia de la ciudad y es un lugar de gran interés para aquellos que quieran entender la evolución de Cuenca a lo largo de los siglos.

Después de explorar las catedrales, pasaremos por algunas de las plazas más emblemáticas de Cuenca. Primero, visitaremos la Plaza de las Flores, una plaza llena de vida, con floristerías locales que ofrecen un espectáculo de colores y aromas.

Continuaremos nuestro recorrido con la Plaza de Santo Domingo, una plaza histórica que destaca por su arquitectura colonial y el monasterio de Santo Domingo, que fue fundado por los dominicos en el siglo XVI. También pasaremos por la Plaza de San Sebastián, otra plaza carismática que nos permitirá conocer mejor la vida cotidiana de los habitantes de Cuenca, con sus cafés y pequeños comercios que enriquecen la atmósfera de la zona.

A continuación, nos dirigiremos a la zona de Barranco, una de las áreas más pintorescas y agradables de la ciudad. Barranco es conocido por su paseo al lado del río Tomebamba, sus antiguas casas coloniales y sus balcones decorados con flores. Aquí podremos caminar tranquilamente por la calle, disfrutar de los puentes que cruzan el río y admirar la arquitectura antigua que hace que esta zona sea tan especial.

Después de la exploración, haremos una parada para almorzar en un restaurante local.

Por la tarde, nos dirigiremos al Spa Agua de Piedra, donde podremos disfrutar de un baño termal en aguas naturales y de la tranquilidad que nos ofrece este entorno especial. El spa es conocido por sus aguas termales con propiedades curativas, que nos permitirán desconectar y relajarnos después de un día intenso de visitas.

Finalmente, después de un día lleno de cultura, historia y relajación, cenaremos en un restaurante local para probar más delicias de la cocina ecuatoriana. Aquí podremos compartir las impresiones del día con los demás miembros del grupo, disfrutar de más platos típicos de la región antes de regresar al hotel para descansar.

Después de desayunar en el hotel, hoy nos despediremos de Cuenca e iniciaremos nuestro viaje hacia Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador.

Por el camino, haremos una parada en el Parque Nacional El Cajas, una de las joyas naturales del país. Este parque, situado a más de 3.000 metros de altitud, destaca por sus más de 200 lagos glaciares, bosques de altura y una biodiversidad única. Nuestra primera parada será en Llaviuco, una de las zonas más accesibles y bellas del parque. Aquí realizaremos una caminata suave a través de un bosque húmedo, un ecosistema fascinante lleno de vegetación exuberante y aves endémicas. Durante el recorrido, podremos observar la tranquilidad de la laguna y la fauna local, y con suerte veremos colibríes, patos andinos e incluso algún venado de montaña.

Después de la caminata, continuaremos nuestro trayecto hasta uno de los puntos más icónicos del parque: Las Tres Cruces. Este mirador se encuentra a más de 4.000 metros de altitud y marca la división natural entre la cuenca del Pacífico y la cuenca del Amazonas. Desde aquí, podremos disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno, con paisajes de colinas, lagunas y cumbres rodeadas de niebla. Además, este lugar tiene un fuerte significado espiritual para las comunidades locales, ya que se dice que las tres cruces simbolizan la protección contra los fuertes vientos y las condiciones extremas del altiplano.

Pararemos para almorzar en un restaurante local.

Por la tarde, antes de dejar atrás el parque, nos adentraremos en uno de sus tesoros ocultos: el bosque de Polylepis. Este bosque es uno de los más antiguos y singulares de los Andes, formado por árboles de la especie Polylepis, que tienen una corteza rugosa y desgarrada, dándoles un aspecto mágico y casi surrealista. Este tipo de bosque se encuentra en altitudes extremas y es uno de los pocos lugares del mundo donde sobrevive este ecosistema tan especial.

A medida que descendemos hacia la costa, el paisaje cambiará radicalmente: dejaremos atrás las montañas frías y nos adentraremos en una zona más cálida y húmeda, donde predominan los campos de cultivo. Haremos una parada en una plantación de cacao, donde descubriremos el proceso de producción del chocolate, desde el cultivo del cacao hasta su transformación en chocolate. Nos explicarán cómo se cosechan, fermentan y secan las semillas de cacao, y tendremos la oportunidad de degustar chocolate artesanal hecho con cacao local, conocido por su calidad y sabor intenso.

Finalmente, llegaremos a Guayaquil, una ciudad portuaria situada a orillas del río Guayas. Nos dirigiremos hacia nuestro hotel, donde tendremos tiempo para descansar antes de cenar en un restaurante local. Después de la cena, nos alojaremos en el hotel para prepararnos para las actividades del día siguiente.

Desayunaremos y tomaremos las maletas para trasladarnos al aeropuerto de Guayaquil y tomar el vuelo que nos llevará a la Isla de Baltra, desde donde podremos llegar a la Isla Santa Cruz.

Una vez lleguemos al aeropuerto de Baltra y hayamos completado los procedimientos de llegada y recogido el equipaje, iniciaremos el traslado de unos quince minutos desde el aeropuerto hasta el canal de Itabaca. Allí abordaremos el ferry que nos permitirá cruzar hasta la Isla Santa Cruz en veinte minutos, y una vez llegados a la isla, nos desplazaremos por carretera unos cuarenta y cinco minutos hasta llegar a la población de Puerto Ayora, donde estará ubicado nuestro hotel.

Durante el traslado por carretera, haremos una visita a la parte alta de la Isla Santa Cruz, donde podremos observar las tortugas gigantes en su hábitat natural y donde almorzaremos.

Al final del día, llegaremos al hotel donde nos alojaremos las tres próximas noches. Cena en el hotel y alojamiento.

Después de desayunar en el hotel, nos desplazaremos hasta el muelle, que será el punto de encuentro desde donde nos desplazaremos en lanchas a una de las Islas Galápagos, la cual será asignada según la regulación del gobierno para proteger este ecosistema único. Sea cual sea la isla que nos corresponda, viviremos una experiencia fascinante rodeados de una biodiversidad excepcional, paisajes volcánicos impresionantes y aguas cristalinas llenas de vida marina.

La Isla Isabela es la isla más grande del archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos. En esta isla se pueden observar pingüinos, cormoranes no voladores, iguanas marinas, piqueros, pelícanos, tortugas gigantes de Galápagos y lobos marinos, así como abundantes cangrejos rojos. A las faldas de los seis volcanes de Isabela se pueden observar iguanas terrestres y tortugas, así como pinzones, cormoranes, flamencos, halcones de Galápagos, palomas de Galápagos y una interesante vegetación.

La Isla San Cristóbal es la isla más oriental del archipiélago. Esta isla alberga fragatas, lobos marinos, tortugas de Galápagos, mascarellos de patas rojas, mascarellos de patas azules, iguanas marinas, delfines y gaviotas de Galápagos.

La isla Bartolomé es una de las islas más jóvenes del archipiélago. Esta isla ofrece algunos de los paisajes más bonitos del archipiélago.

La Isla Plazas es una de las más pequeñas, pero también de las más ricas. La costa rocosa protegida es el hábitat principal para una gran colonia de lobos marinos. La principal atracción son las iguanas terrestres, los lobos marinos y las gaviotas de cola bifurcada.

La Isla Seymour Norte está deshabitada, y también se pueden ver una gran variedad de especies como los piqueros de patas azules y las fragatas. A veces se pueden ver otros pájaros marinos, como la gaviota de cola bifurcada.

La Isla Santa Fe tiene la mayor variedad de especies endémicas de vida silvestre de todas las islas Galápagos.

Y finalmente, la Isla Pinzón, que es el hogar de tortugas gigantes de una subespecie endémica, y donde también encontraremos el león marino de Galápagos y otras especies endémicas.

Almuerzo ligero durante la excursión.

Cena en el hotel y alojamiento.

Después de desayunar en el hotel, nos desplazaremos hasta el muelle, que será el punto de encuentro desde donde nos trasladaremos en lanchas a otra de las Islas Galápagos que nos sea asignada por el Gobierno.

Almuerzo ligero durante la excursión.

Cena en el hotel y alojamiento.

Hoy despediremos las maravillosas Islas Galápagos y comenzaremos nuestro regreso al continente. Después de desayunar, nos trasladaremos al aeropuerto de Baltra, donde completaremos los trámites necesarios antes de embarcar en el vuelo de regreso a Guayaquil.

Una vez aterrizamos en Guayaquil, nos dirigiremos directamente a un restaurante local para almorzar.

Por la tarde, nos adentraremos en el descubrimiento de Guayaquil, una ciudad llena de contrastes. Comenzaremos nuestra visita por el Malecón 2000, el paseo marítimo más emblemático de la ciudad, que se extiende a lo largo del río Guayas y está rodeado de jardines, monumentos históricos y miradores panorámicos. Aquí podremos disfrutar del ambiente animado de la ciudad, observar la vida cotidiana de los guayaquileños y admirar esculturas y edificios icónicos como la Torre Morisca, un reloj que simboliza la evolución de la ciudad.

Continuaremos hacia uno de los barrios más pintorescos de Guayaquil: Las Peñas. Este barrio histórico, situado en la base del Cerro Santa Ana, destaca por sus calles empedradas y casas de colores vivos con balcones adornados con flores.

Después de explorar este barrio lleno de historia y arte, nos trasladaremos a la Plaza San Francisco y el centro histórico de la ciudad, donde veremos edificios coloniales, iglesias y espacios culturales que reflejan la riqueza arquitectónica y el pasado comercial de Guayaquil.

Para finalizar la jornada, cenaremos en un restaurante local, en lo que será la cena de despedida de este maravilloso viaje. Después de la cena, nos dirigiremos a nuestro hotel, donde nos alojaremos y descansaremos.

Después de desayunar, nos trasladaremos al aeropuerto de Guayaquil para volar de regreso a Barcelona vía una ciudad de enlace. Comidas y noche a bordo.

A la llegada y después de recoger el equipaje, retorno a los mismos puntos de recogida del primer día.

En este viaje...

  • Encuentro previo al viaje para conocer a los compañeros de viaje y recibir el itinerario definitivo.
  • Vuelos internacionales Barcelona – Quito y Guayaquil – Barcelona.
  • Vuelos internos Guayaquil – Baltra – Guayaquil.
  • Facturación de equipaje con un máximo de 20 kg por persona.
  • Autobús privado para nuestro grupo durante todo el viaje.
  • Guía acompañante del Club del Viajero durante todo el viaje.
  • Guías ecuatorianos de habla hispana durante toda la estancia.
  • Traslados a/desdel aeropuerto de Barcelona (ida y vuelta) desde los diversos puntos de recogida acordados.
  • 3 noches de alojamiento en un hotel de 4* en Quito.
  • 1 noche de alojamiento en un hotel de 3* en Latacunga.
  • 1 noche de alojamiento en un hotel de 4* en Baños.
  • 1 noche de alojamiento en un hotel de 4* en Riobamba.
  • 2 noches de alojamiento en un hotel de 5* en Cuenca.
  • 1+1 noches de alojamiento en un hotel de 5* en Guayaquil.
  • 3 noches de alojamiento en un hotel de 4* en la isla de Santa Cruz.
  • Desayunos diarios.
  • Pensión completa durante todo el viaje, desde la cena del primer día hasta el desayuno del último día. Algunos días el almuerzo puede ser tipo picnic.
  • Bebidas incluidas en las comidas (agua y café).
  • Impuestos de entrada al Parque Nacional de las Galápagos.
  • Todas las visitas especificadas en el programa.
  • Seguro obligatorio de asistencia médica.
  • Los gastos de carácter personal.
  • Cualquier servicio no especificado en el itinerario.
  • Las propinas.
  • Seguro opcional de cancelación (precios y condiciones a consultar directamente con el Club del Viatger).

Ficha del viaje PDF

Llena estos datos para descargar el itinerario:

Fitxa Viatge PDF - ES
RGPD

Precios

  • Doble
    Por persona
    en habitación doble
    8.495 €
  • Individual
    Suplemento
    habitación individual
    1.450 €

Calendario de pago

  • 1er pago de 2.600 € antes del 19 de noviembre de 2025
  • Resto del pago antes del 11 de febrero de 2026
¡Comparte este viaje con tus amigos!

Te gusta viajar?

No te pierdas el Blog del Club del Viatger

Hola amigos viajeros! Os enseñamos todo lo que necesitáis saber sobre sobre nuestros viajes a África: Sudáfrica y Tanzania!
Disfruta de este artículo sobre los lugares más imprescindibles que visitar en Uganda.

Descubre más viajes

Te ofrecemos todo un abanico de viajes en grupo

Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)