Japón en primavera

Japón en primavera

Descubriremos un país fascinante, donde la tradición convive con la modernidad. El viaje a Japón en primavera nos cautivará con templos budistas, jardines zen, castillos de samuráis y ciudades llenas de neones y rascacielos futuristas. Pasearemos por Kioto, viviremos Tokio, exploraremos Kanazawa o Takayama.

Japón es una experiencia única. Nos alojaremos en un ryokan, un hotel tradicional japonés, donde podremos relajarnos en sus onsen, los baños termales típicos del país. Degustaremos la gastronomía local con cenas tradicionales y, en Kioto, viviremos una velada inolvidable con las Maikos, jóvenes aprendices de Geisha.

Este viaje a Japón en primavera está diseñado para descubrir su esencia de una manera auténtica. Nos adentraremos en barrios históricos y avenidas modernas, viviremos el ritmo frenético de las grandes metrópolis y la paz de los santuarios escondidos, y viajaremos en el famoso tren bala, un icono del país. ¡Acompáñanos en esta aventura inolvidable con Club del Viatger!

Recogida del Club del Viatger en los diversos puntos de encuentro acordados, con dirección al aeropuerto de Barcelona, para volar hacia Osaka haciendo escala en una ciudad de enlace. Comida y noche a bordo.

Llegada a Osaka muy temprano. Después de los trámites de inmigración, nos recibirá el guía de habla castellana que nos acompañará durante todo el viaje. Aunque habrá sido un viaje largo, la ilusión y la curiosidad nos darán fuerzas para comenzar nuestra experiencia en el «País del Sol Naciente».

Nada más llegar, comenzaremos nuestra visita a Osaka. La primera parada será el majestuoso Castillo de Osaka, una de las joyas arquitectónicas más importantes de Japón. Esta fortaleza histórica, rodeada de amplios fosos y jardines, ofrece una visión fascinante del pasado samurái y de la era feudal. En su interior, el museo presenta una colección de armaduras, artefactos y exposiciones interactivas que cuentan la historia del castillo y su papel en la unificación de Japón. Desde el mirador del último piso, se disfruta de una panorámica espectacular de la ciudad. Almuerzo en un restaurante local.

Por la tarde, exploraremos Shinsaibashi Shopping Street y la zona de Dotonbori, uno de los barrios más animados de Osaka. Sus calles están llenas de tiendas, neones brillantes y carteles extravagantes como el famoso Glico Man. Aquí se encuentran desde grandes marcas internacionales hasta pequeñas tiendas tradicionales y moda local.

Finalmente, terminaremos el día en el mirador del Umeda Sky Building, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su estructura futurista y la plataforma de observación ofrecen una vista panorámica impresionante, especialmente al atardecer, cuando Osaka se ilumina con miles de luces.

Después de las visitas, traslado a nuestro hotel, cena y alojamiento.

*Hoy, nuestras maletas serán enviadas directamente al hotel en Kyoto, por lo que preparad el equipaje de mano para una noche en Hiroshima.*

Desayuno en el hotel. Salimos hacia la estación de Osaka, a pie, para tomar el tren bala que nos llevará hasta Hiroshima.

Hiroshima se hizo tristemente famosa cuando el 6 de agosto de 1945 el Ejército Americano lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad, que causó la muerte de 200.000 civiles. Desde entonces, se ha convertido en una ciudad comprometida con la paz y la abolición de las armas nucleares. Antes de la bomba, el área era el centro político y comercial de la ciudad. Por esta razón, fue elegida como objetivo.

Cuatro años después se decidió que el área no sería reconstruida, sino dedicada a las instalaciones conmemorativas del museo de la paz, que repasa la historia de Hiroshima y el lanzamiento de la bomba nuclear.

La Cúpula de la Bomba, también conocida como el Monumento a la Paz de Hiroshima, es lo que queda de la antigua Sala de la Prefectura de Promoción Industrial de Hiroshima. Al estallar la bomba, fue uno de los pocos edificios que permanecieron en pie y lo sigue siendo hoy en día; fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como un vínculo tangible con el pasado único de Hiroshima. Almuerzo en un restaurante local.

Por la tarde, tomaremos el ferry que nos llevará a la Isla de Miyajima, una pequeña isla situada en el mar interior de Seto, en la costa de Hiroshima. Aunque hay varios templos notables, el más famoso es el santuario de Itsukushima, que visitaremos y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La tierra de la isla fue considerada tan sagrada, que las estructuras principales del santuario, así como su puerta torii, fueron construidas sobre el agua, y parece flotar en el agua durante las mareas altas.

Al finalizar las visitas, traslado a nuestro hotel en Hiroshima, donde pasaremos la próxima noche. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel. Salimos para visitar la ciudad de Hiroshima, comenzando con el Parque Memorial de la Paz, que fue construido para conmemorar el lanzamiento de la bomba atómica, en el mismo punto de la explosión. Encontraremos un gran parque de más de 120.000 metros cuadrados, donde sus árboles y jardines están en marcado contraste con el centro de la ciudad circundante.

También visitaremos el Hiroshima Peace Memorial Museum, un museo donde se exhiben objetos personales, fotografías y testimonios de supervivientes de la bomba atómica. Se pueden ver relojes detenidos a las 8:15, ropa quemada y explicaciones sobre los efectos de la radiación.

Terminadas las visitas, regresaremos a la estación de tren para tomar nuevamente el tren bala con destino a Kyoto, nuestra siguiente parada. El almuerzo de hoy será en forma de picnic; aprovecharemos el trayecto en tren para vivir esta experiencia tan japonesa mientras observamos el paisaje pasar a gran velocidad.

Al llegar a Kyoto, disfrutaremos de una auténtica ceremonia del té en un entorno tradicional y encantador, donde descubriremos los rituales y la serenidad de esta experiencia tan especial.

Más tarde, realizaremos el check-in en nuestro hotel de Kyoto, donde pasaremos las próximas tres noches. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel. Hoy dedicaremos el día a Kyoto, y nuestro autocar nos recogerá para comenzar con la visita a la ciudad y algunos de sus monumentos. Comenzaremos en el Castillo de Nijo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este conjunto de edificios fue residencia de los shogunes durante el período Edo. La belleza de los edificios y los jardines hacen de esta una visita imprescindible.

Continuaremos la visita con el Pabellón Dorado o Kinkakuji, que pertenece al período Muromachi (1333-1573), considerado la época dorada de la cultura Zen. Es el edificio más fotogénico y emblemático de Japón. La simplicidad de sus proporciones, los mágicos reflejos de su recubrimiento dorado en un impresionante estanque, y la belleza de su entorno natural le han otorgado el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Pero casi tanto como este aspecto, sorprende descubrir que todos los elementos de su arquitectura, el estanque y el paisaje, fueron modelados artificialmente hace 600 años. Es realmente impresionante imaginar que en este bucólico escenario solo había campos de arroz.

Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde, visitaremos el templo Kiyomizu-dera, que es quizás el más querido de los templos de Kyoto por el pueblo japonés. La terraza del templo sobresale del costado de la montaña y está apoyada sobre columnas de madera de 13 metros de altura. El techo de madera de ciprés del salón principal descansa sobre la parte posterior de la terraza, desde donde se pueden disfrutar de hermosas vistas de la ciudad.

Al finalizar las visitas, nos dirigiremos al barrio de Gion, uno de los barrios de geishas más conocidos de todo Japón. Fundado en tiempos equivalentes a la Edad Media europea, es mundialmente famoso por la existencia centenaria de las geishas. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel. Hoy nos trasladaremos a Nara, la que fue la primera capital de Japón en el año 710, con el antiguo nombre de Heijo. Los templos y ruinas de Nara forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998, formando el conjunto denominado Monumentos Históricos de la Antigua Nara. Visitaremos el Templo Todaiji, una maravilla de madera que alberga la estatua de Buda más grande del mundo, conocida como Daibutsu.

Continuaremos con la visita a la calle Naramichi y el Parque Nara, donde veremos los ciervos sika, que deambulan libremente por toda la zona verde de Nara, hasta llegar a la capilla sintoísta Kasuga. Almuerzo en un restaurante local.

De camino a Kyoto, visitaremos el conocido Santuario Shintoísta de Fushimi Inari, especialmente famoso por los miles de toriis rojos que delimitan el camino en la colina donde se encuentra situado el santuario. Los toriis son donaciones de particulares, familias o empresas, ya que el espíritu de Inari es considerado protector de las cosechas, especialmente del arroz, y en consecuencia ha estado históricamente asociado con la riqueza. Este monumento también es conocido por haber aparecido en la película Memorias de una Geisha.

Al finalizar las visitas, regresaremos a Kyoto donde disfrutaremos de una cena tradicional japonesa, acompañada de la música de las Maikos, quienes nos cautivarán mientras degustamos los platos. Las Maikos, aprendices de las Geishas, reciben su nombre de las palabras «baile» y «niña». Su indumentaria destaca por el maquillaje blanco, los elaborados peinados y los exquisitos quimonos, creando una imagen única de belleza y tradición. Regreso al hotel. Alojamiento.

*Hoy nuestras maletas serán enviadas directamente al hotel en Kanazawa, por lo que deben preparar el equipaje de mano para la última noche en Kyoto.*

Después de desayunar en el hotel, visitaremos el Bosque de Bambú de Arashiyama. Cierra los ojos e imagina un bosque verde, un entorno donde todo lo que te rodea son cañas de bambú perfectamente dispuestas para tu deleite personal. Una extraña sensación te invade, es como estar en medio de una película de ciencia ficción. Alrededor de 50 variedades de bambú habitan en este bosque, algunos superan los 20 metros de altura filtrando la entrada de los rayos de sol. El viento pasa entre las cañas de bambú dotando al entorno de un sonido particular, tal es así que los propios japoneses han votado este sonido como uno de “los 100 sonidos” que deben salvarse de Japón.

Seguiremos visitando el Mercado de Nishiki, importante en una época en la que no existían los frigoríficos. Las abundantes aguas subterráneas alrededor del mercado eran utilizadas como pozos para conservar el pescado. Gracias a este sistema de conservación, muchos comercios que suministraban pescado a la corte imperial se establecieron aquí.

Almorzaremos en un restaurante local y luego, tomaremos dos trenes: uno regional durante un tramo hasta llegar a una estación de enlace donde, sin salir de la estación, subiremos al tren bala que nos llevará hasta Kanazawa. Una vez lleguemos, haremos el check-in en el hotel donde pasaremos una noche. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel y antes de partir descubriremos un poco más de Kanazawa. Visitaremos los jardines Kenroku-en, que según dicen los propios japoneses, es uno de los tres jardines más bonitos de todo el país. Toda una experiencia sensorial a través de diversas técnicas de jardinería, mientras paseamos entre pequeños estanques, arroyos, colinas, pequeñas casas de té y árboles. Antes de marcharnos, nos detendremos a ver el Castillo de Kanazawa, antigua residencia del clan Maeda, que destaca por su arquitectura restaurada.

Salida hacia Takayama, pero en el camino visitaremos Shirakawago, un pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Visitaremos el museo Wada y las casas tradicionales con techado de paja, llamadas «Gassho-Zukuri». Después de almorzar en un restaurante local, continuaremos hasta Takayama.

Al llegar a Takayama, aún tendremos algo de tiempo para pasear por la calle Kami-Sannomachi, una antigua calle comercial al estilo japonés. Cena y alojamiento en nuestro hotel, donde pasaremos la noche.

Desayuno en el hotel. Hoy visitaremos una de las ciudades más conservadas de Japón, situada en el distrito montañoso de Hida, al oeste de Japón Central, conocida como los Alpes Japoneses. Comenzaremos el día visitando el mercado matinal de Takayama, el «Asaichi».

Más tarde, tomaremos un autobús hasta el pueblo de posta Tsumago, en la antigua carretera Nakasendo, donde conoceremos la antigua hospedería de los samuráis «Waki Honjin».

Almuerzo en un restaurante local y traslado hasta la estación de Nagoya, donde tomaremos el tren bala hasta la estación de Hakone. Después, nos dirigiremos a nuestro hotel situado en la región de Hakone en autobús, un Ryokan, un hotel tradicional japonés donde disfrutaremos de las aguas termales en sus onsen. Nuestra habitación será de estilo japonés, ofreciendo una experiencia auténtica. Cena en el hotel y alojamiento.

Desayuno en el hotel. Nos dirigiremos en autobús a la base del Monte Fuji, montaña sagrada de 3.775 m, que forma parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu, un destino apreciado tanto por los japoneses como por los visitantes de todo el mundo, por sus magníficos paisajes que rodean el Monte Fuji, el lago Ashi y las montañas de Hakone.

Subiremos hasta la quinta estación conocida como Fuji-San, a 2.305 metros, donde visitaremos el Valle de Owakudani. Almuerzo en un restaurante local. Realizaremos un crucero por el lago Ashi con vistas continuas al Monte Fuji y a las aguas termales de Hakone, y luego tomaremos el teleférico de Owakudani.

Al finalizar las visitas, continuaremos en autobús hasta Tokio, donde nos alojaremos durante las próximas cinco noches. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel y visita a esta interesante ciudad. Nos dirigiremos al Palacio Imperial, ubicado en el mismo lugar que el Castillo de Edo de los shogunes Tokugawa, quienes dominaron Japón de 1600 a 1867, símbolo de la tradición del país y hoy residencia de la familia imperial japonesa. Los jardines interiores y los edificios del palacio están obviamente cerrados al público, pero podremos disfrutar de la visita a la explanada conocida como “Kokyo Higashi Gyoen” y a los jardines exteriores del este.

Continuaremos hasta el barrio Shinjuku de Tokio, conocido por su mezcla de naturaleza, cultura y vida nocturna. Visitaremos su parque, Shinjuku Gyoen, un impresionante parque en el centro de Tokio que combina jardines japoneses tradicionales, ingleses y franceses. Ofrece un espacio de tranquilidad donde se puede disfrutar de la naturaleza, especialmente durante el otoño y la primavera. Seguiremos paseando por el barrio de Shinjuku, descubriendo la combinación perfecta entre modernidad y tradición. Almuerzo en un restaurante local.

Por la tarde, después de visitar el barrio de Shinjuku, nos dirigiremos al barrio de Ueno, donde visitaremos el Parque Ueno, establecido como una concesión territorial imperial de la ciudad por parte del Emperador Taisho en 1924. El nombre oficial es Ueno Onshi Köen, que se puede traducir como «Parque Imperial Regalo Ueno».

Una vez terminadas las visitas, regresaremos a nuestro hotel. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos una excursión a Nikko, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999, a menudo llamada la joya del paisaje japonés. Está ubicada en una zona montañosa al norte de Tokio, a una hora y media en autobús. En Nikko, la grandeza de la naturaleza se armoniza con las más bellas obras del hombre. El ejemplo más magnífico es el Santuario Toshogu, construido en 1636 como mausoleo de Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa. Después de visitar el Santuario, almorzaremos en un restaurante local.

Continuaremos nuestra visita para descubrir la zona, pasaremos por la serpenteante carretera “I-ro-ha” para llegar al lago Chuzenji, situado en medio de las colinas, donde veremos la famosa cascada de Kegon, de 97 metros de altura, en medio de un paisaje boscoso que nos dejará asombrados. Después de un día lleno de experiencias, regresaremos a Tokio.

A la llegada a Tokio, cenaremos en un restaurante local en el barrio de Akihabara, conocido por ser el centro de la cultura geek y electrónica de la ciudad. Antes o después de la cena, dependiendo del tráfico, daremos un paseo por este vibrante barrio, famoso por sus tiendas de tecnología, videojuegos, anime y manga. Podremos explorar las calles llenas de luces de neón y descubrir las múltiples tiendas especializadas. Este barrio, con una atmósfera única y dinámica, es ideal para disfrutar de una de las vidas nocturnas más animadas de Tokio. Luego, regresaremos a nuestro hotel. Alojamiento.

Desayuno en el hotel y seguimos descubriendo Tokio. Hoy visitaremos el barrio de Asakusa, un barrio tradicional de Tokio donde podremos visitar el famoso Templo Senso-ji, el templo más antiguo de la ciudad, rodeado de una atmósfera espiritual e histórica. Desde allí, pasearemos por la vibrante Nakamise Shopping Street, una calle llena de tiendas tradicionales que ofrecen souvenirs, comida típica y artesanía. Este barrio combina perfectamente la cultura japonesa clásica con la energía de la ciudad moderna. Almuerzo en un restaurante local.

A continuación, disfrutaremos de una actividad única a bordo de un pequeño crucero por el río Sumida. Durante un trayecto de aproximadamente una hora, viajaremos desde Asakusa hasta Hinode Pier, contemplando una vista espectacular de Tokio desde el río. Este paseo nos permitirá ver una perspectiva diferente de la ciudad, con los modernos edificios de la ciudad que contrastarán con los puntos tradicionales de Tokio. El río Sumida, que atraviesa la ciudad, es una de las vías de agua más importantes de Tokio, ofreciendo una forma relajante y pintoresca de ver sus paisajes urbanos.

Una vez lleguemos a Hinode Pier, continuaremos nuestra visita a la icónica Tokyo Skytree, una de las torres más altas del mundo. Con una altura de 634 metros, la vista desde sus miradores nos permitirá admirar Tokio en todo su esplendor, con vistas panorámicas que llegan hasta el Monte Fuji en días despejados. Esta impresionante estructura combina tecnología, diseño y vistas espectaculares.

Después de esta experiencia espectacular, nos dirigiremos al barrio de Ginza, uno de los distritos más elegantes y de lujo de Tokio. Ginza es conocida por sus tiendas de marcas internacionales, galerías de arte, restaurantes de primera clase y cafés con un ambiente sofisticado. Pasearemos por sus calles bien cuidadas y modernas, disfrutando de la atmósfera cosmopolita de este barrio que nunca duerme. Sin duda, será una tarde llena de contrastes entre la modernidad, la historia y la elegancia de Tokio. Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel. Comenzaremos la mañana con la visita al Santuario Meiji, un santuario sintoísta dedicado al emperador Meiji y a su esposa, la emperatriz Shoken, situado en un extenso bosque dentro de Tokio, en el barrio de Harajuku. Este lugar es uno de los santuarios más importantes de Japón y simboliza la transición del país hacia la modernidad durante la Restauración Meiji, a finales del siglo XIX. El santuario, inaugurado en 1920, es famoso por su ambiente tranquilo y por estar rodeado de más de 100.000 árboles que crean un contraste impresionante con la vibrante ciudad que lo rodea. Después de recorrer el santuario, podremos ver el torii (puerta tradicional japonesa) y el santuario principal.

A continuación, siguiendo dentro del barrio de Harajuku, nos dirigiremos hacia Takeshita Street, una calle peatonal llena de tiendas de moda, ropa de diseño y objetos curiosos. Esta zona es el epicentro de la moda juvenil en Tokio, conocida por su estilo excéntrico y vanguardista, que se ha convertido en un referente de las subculturas japonesas. Aquí podemos encontrar una variedad de tiendas que venden desde accesorios únicos hasta dulces tradicionales japoneses. A pocos minutos, recorreremos la avenida Omotesando, una elegante avenida llena de tiendas de lujo, cafeterías y restaurantes sofisticados, que contrasta con la energía de Takeshita Street, pero complementa perfectamente la imagen diversa y dinámica de este barrio. Almuerzo en un restaurante local.

Después del almuerzo, viviremos la experiencia de viajar en el metro de Tokio, considerado uno de los mejores del mundo, con un sistema rápido, extremadamente puntual, limpio y tecnológicamente avanzado. Junto con nuestro guía, nos desplazaremos hacia el dinámico barrio de Shibuya. Este barrio es famoso por su cruce de Shibuya, uno de los pasos de peatones más transitados del mundo, donde miles de personas cruzan simultáneamente en todas las direcciones. Visitaremos también la estatua de Hachiko, el perro que esperó a su dueño durante años en este lugar, convirtiéndose en un símbolo de lealtad y devoción. Luego, exploraremos el barrio de Shibuya, conocido por su vida nocturna, tiendas de moda y grandes centros comerciales.

Terminaremos el día con una cena en un restaurante local. Después, regresaremos a nuestro hotel. Alojamiento.

Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto internacional, para embarcar a media mañana con destino a Barcelona, haciendo escala en una ciudad de enlace. Comidas a bordo.

Llegada a Barcelona por la noche, y después de recoger nuestros equipajes, regresaremos a los mismos puntos de recogida del primer día.

En este viaje...

  • Comida previa al viaje para conocer a los compañeros de viaje y recibir el itinerario definitivo.
  • Traslados al/aeropuerto de Barcelona desde los diversos puntos de recogida acordados.
  • Guía acompañante del Club del Viatger durante todo el viaje.
  • Vuelos internacionales a Osaka y desde Tokio, vía una ciudad de enlace.
  • Autocar privado para nuestro grupo durante todo el viaje.
  • Guías locales de habla hispana para todas las visitas indicadas en el itinerario.
  • 1 noche en un buen hotel de 4* en Osaka.
  • 1 noche en un buen hotel de 4* en Hiroshima.
  • 3 noches en un buen hotel de 4* en Kioto.
  • 1 noche en un buen hotel de 4* en Kanazawa.
  • 1 noche en un buen hotel de 4* en Takayama.
  • 1 noche en un buen hotel típico con onsen (Ryokan) en una habitación de estilo japonés en la región de Hakone.
  • 5 noches en un buen hotel de 4* en Tokio.
  • Desayuno buffet diario.
  • Pensión completa durante todo el viaje, desde la comida del segundo día hasta el desayuno del último día. Algunas de las comidas pueden ser en forma de picnic durante el trayecto en tren. Las comidas serán una mezcla equilibrada de cocina japonesa e internacional.
  • Bebidas durante las comidas (agua, té verde, refrescos o cerveza).
  • Las visitas especificadas en el programa con las entradas incluidas.
  • Recorridos en tren bala en clase turista mencionados en el itinerario.
  • Seguro de asistencia en viaje.
  • Un obsequio del Club del Viatger por habitación.
  • Las propinas.
  • Los gastos de carácter personal.
  • Cualquier servicio no especificado en el itinerario.
  • Seguro opcional de anulación (precios y condiciones a consultar directamente con el Club del Viatger).

Ficha del viaje PDF

Llena estos datos para descargar el itinerario:

Fitxa Viatge PDF - ES
RGPD

Precios

  • Doble
    Por persona
    en habitación doble
    8.995 €
  • Individual
    Suplemento
    habitación individual
    1.345 €

Calendario de pago

  • Primer depósito de 2.600 € antes del 13 de enero de 2026.
  • Resto del pago antes del 12 de marzo de 2026.
¡Comparte este viaje con tus amigos!

Te gusta viajar?

No te pierdas el Blog del Club del Viatger

Hola amigos viajeros! Os enseñamos todo lo que necesitáis saber sobre sobre nuestros viajes a África: Sudáfrica y Tanzania!
Disfruta de este artículo sobre los lugares más imprescindibles que visitar en Uganda.

Descubre más viajes

Te ofrecemos todo un abanico de viajes en grupo

Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)